Cateterismo cardíaco – Qué es un cateterismo cardíaco?


Cateterismo cardíaco. Esta imagen muestra un catéter en la pierna derecha del paciente, que avanza hacia el corazón.
Esta imagen muestra un catéter en la pierna derecha del paciente, que avanza hacia el corazón.

 

El cateterismo cardíaco, también conocido como estudio hemodinámico, es un procedimiento médico que se emplea para diagnosticar y tratar algunas afecciones cardíacas. Le permite al médico analizar el corazón más minuciosamente para identificar problemas y realizar otras pruebas o procedimientos.

El proveedor de atención médica tal vez le recomiende un cateterismo cardíaco para hallar la causa de síntomas como dolor de pecho o latidos irregulares. Antes del procedimiento, tal vez necesite hacerse pruebas de diagnóstico, como análisis de sangre, estudio por imágenes del corazón o una prueba de esfuerzo, a fin de determinar cómo está funcionando el corazón y como ayuda para guiar el procedimiento.

Durante el cateterismo cardíaco, se coloca un tubo largo, delgado y flexible, denominado catéter, en un vaso sanguíneo del brazo, la ingle o parte superior del muslo, o el cuello. El catéter luego se avanza a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón. Se puede usar para examinar las válvulas cardíacas o para tomar muestras de sangre o del músculo cardíaco. El médico también puede usar ultrasonido, una prueba en la que se emplean ondas de sonido para crear una imagen, o puede inyectar una sustancia de contraste en las arterias coronarias para ver si hay un estrechamiento u obstrucción de las arterias. El cateterismo cardíaco también puede usarse en lugar de algunas cirugías cardíacas para reparar defectos cardíacos y reemplazar válvulas.

El cateterismo cardíaco es seguro en la mayoría de las personas. Es infrecuente que ocurran problemas después del procedimiento, pero puede haber sangrado y coágulos de sangre. El proveedor de atención médica monitoreará su estado y tal vez le recomiende medicamentos para prevenir la formación de coágulos de sangre.



Fuente de la noticia

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad