El dolor crónico puede limitar tu calidad de vida y puede originar problemas graves de salud adicionales. Es importante encontrar un tratamiento efectivo, tanto como lo es equilibrar el alivio del dolor con tu seguridad.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

El dolor crónico es una afección médica grave. Como cualquier problema de salud a largo plazo, la afección a menudo deriva en complicaciones más allá de los síntomas físicos, como la aparición o el agravamiento de la depresión, la ansiedad y las dificultades para dormir. El dolor crónico puede hacer que te sea más difícil seguir el ritmo en el trabajo, hacerte cargo de las tareas del hogar y asistir a reuniones sociales, lo que puede derivar en problemas en tus relaciones y en inestabilidad financiera. Algunas investigaciones sugieren que cuánto más intenso sea el dolor, más graves serán estos problemas.

Las consecuencias graves del dolor crónico hacen que encontrar un tratamiento eficaz sea una meta fundamental. Desafortunadamente, este proceso es complejo y muy personal. Lo que le funciona a una persona para la lumbalgia puede no ofrecerte ningún alivio para tu artrosis, por una serie de motivos. Tu diagnóstico, tu biología y tus antecedentes personales juegan todos un papel, y encontrar terapias para el dolor que te brinden el alivio adecuado puede ser un esfuerzo considerable.

Sin embargo, al trabajar en forma conjunta con tu médico, puedes identificar los tratamientos que te permitan vivir y gozar de una vida plena. El enfoque que elijas debería incluir más que solo medicamentos, pero es probable que los analgésicos estén presentes. Aprende sobre los riesgos y beneficios de los medicamentos analgésicos comunes para poder tomar decisiones seguras al buscar una solución.

Los AINE son más eficaces para el dolor leve a moderado que va acompañado de hinchazón e inflamación. Estos medicamentos se utilizan normalmente para la artritis y el dolor provocado por esguinces musculares, torceduras, lesiones de espalda y cuello, o cólicos menstruales.

  • Nombre genérico (marca). Ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), naproxeno sódico (Aleve); otros
  • Cómo funcionan. Los AINE funcionan al inhibir determinadas enzimas en el organismo, llamadas ciclooxigenasas, que se liberan durante un daño al tejido. Al bloquear los distintos tipos de ciclooxigenasa (COX), incluida la COX-1 y la COX-2, los AINE pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación que sean resultado de una lesión.
  • Riesgos y beneficios. Si se toman según las indicaciones, los AINE generalmente son seguros. Pero si tomas más de la dosis recomendada, y a veces incluso la dosis recomendada, los AINE pueden provocar náuseas, dolor estomacal, sangrado estomacal o úlceras. Los AINE en dosis altas también pueden causar problemas renales, retención de líquidos y presión arterial alta. El riesgo de estas afecciones aumenta con la edad y en presencia de otros problemas de salud, como diabetes, antecedentes de reflujo o úlceras estomacales, y enfermedad renal.
  • En resumen. Si tomas AINE con regularidad, habla con tu médico para que pueda controlarte a fin de detectar posibles efectos secundarios. Recuerda que los AINE también tienen un efecto techo: un límite de cuánto dolor pueden controlar. Esto significa que después de una determinada dosis, no proporcionan beneficios adicionales. Exceder la dosis recomendada no aliviará el dolor y podría aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios graves.

El acetaminofén se suele recomendar como tratamiento de primera línea para el dolor leve a moderado, como el dolor por una lesión en la piel, dolor de cabeza o una afección musculoesquelética. El acetaminofén a menudo se receta para ayudar a controlar la artrosis y el dolor de espalda. También se puede combinar con opioides para reducir la cantidad de opioides que se necesiten.

  • Nombre genérico (marca). Acetaminofén (Tylenol, otros)
  • Cómo funciona. Los médicos no saben exactamente cómo funciona el acetaminofén. Algunos científicos consideran que puede haber un tercer tipo de ciclooxigenasa, COX-3, que el acetaminofén bloquea. El acetaminofén no afecta a las otras dos enzimas ciclooxigenasas, y no actúa en la inflamación, solo en el dolor. Puede ser menos eficaz que los AINE.
  • Riesgos y beneficios. El acetaminofén, por lo general, se considera más seguro que otros analgésicos no opioides porque no causa efectos secundarios como sangrado o dolor de estómago. Sin embargo, tomar más de la dosis recomendada, o tomar acetaminofén con alcohol, aumenta el riesgo de daño renal e insuficiencia hepática con el tiempo.
  • En resumen. El acetaminofén, por lo general, es una primera opción segura para varios tipos de dolor, incluido el dolor crónico. Pídele orientación a tu médico sobre qué otros medicamentos evitar mientras estés tomando acetaminofén. El acetaminofén no es tan eficaz como los AINE para el tratamiento del dolor de rodilla y cadera relacionado la artrosis.

Estos medicamentos se desarrollaron con el objetivo de reducir los efectos secundarios comunes asociados con los AINE tradicionales. Los inhibidores COX-2 se utilizan normalmente para la artritis y el dolor provocado por esguinces musculares, torceduras, lesiones de espalda y cuello o cólicos menstruales. Son tan eficaces como los AINE y pueden ser la opción correcta si necesitas un control del dolor a largo plazo sin aumentar el riesgo de daño al estómago.

  • Nombre genérico (marca). Celecoxib (Celebrex, Consensi)
  • Cómo funcionan. Los inhibidores COX-2, otro tipo de AINE, funcionan ligeramente distinto a los AINE tradicionales. Un inhibidor COX-2 bloquea solo la enzima COX-2, la más propensa a causar dolor e inflamación.
  • Riesgos y beneficios. Las enzimas COX-1 ayudan a proteger el revestimiento del estómago. Los AINE, que bloquean la COX-1, pueden provocar efectos secundarios graves, como dolor y sangrado estomacal. Los inhibidores COX-2, por otro lado, ayudan a mantener el estómago protegido al actuar solamente en las enzimas COX-2, lo que permite el funcionamiento normal de la COX-1.

    Si bien el riesgo de sangrado estomacal es generalmente menor si tomas un inhibidor COX-2 en lugar de un AINE, igual puede producirse un sangrado, en especial en dosis más altas. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios, como dolores de cabeza y mareos y pueden causar problemas renales, retención de líquidos y presión arterial alta.

  • En resumen. Los adultos mayores pueden tener un mayor riesgo de manifestar efectos secundarios comunes de la COX-2 en comparación con los adultos jóvenes. Si estos medicamentos te ayudan a controlar el dolor crónico, apunta a tomar la dosis eficaz más baja por el menor tiempo posible y haz un seguimiento de cerca con el médico.

Se descubrió que algunos medicamentos que se suelen recetar para la depresión y para evitar las convulsiones también ayudan a aliviar el dolor crónico, incluido el dolor de espalda, la fibromialgia y el dolor nervioso relacionado con la diabetes (neuropatía diabética). Como el dolor crónico a menudo empeora la depresión, los antidepresivos pueden ofrecer un doble beneficio para el dolor y los síntomas relacionados con el estado de ánimo.

  • Nombre genérico (marca). Los antidepresivos tricíclicos utilizados en el tratamiento del dolor crónico incluyen la amitriptilina y la nortriptilina (Pamelor).

    Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI, por sus siglas en inglés) que se recetan para aliviar el dolor crónico incluyen la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR, Pristiq) y el milnaciprán (Fetzima, Savella).

    Los medicamentos anticonvulsivos de uso extendido para el tratamiento de la neuralgia crónica, incluida la neuralgia posherpética y la neuropatía diabética, incluyen la gabapentina (Gralise, Neurontin, Horizant) y la pregabalina (Lyrica).

  • Cómo funcionan. Pueden pasar varias semanas hasta que empieces a notar los efectos de estos medicamentos. Los medicamentos anticonvulsivos calman las señales de dolor de las células nerviosas y pueden ser útiles principalmente para el dolor lancinante o punzante causado por el daño a los nervios.
  • Riesgos y beneficios. Los efectos secundarios de estos medicamentos, por lo general, son leves, pero pueden incluir náuseas, mareos o somnolencia. Como grupo, los antidepresivos y los medicamentos anticonvulsivos pueden, muy rara vez, empeorar la depresión o causar pensamientos suicidas. Si adviertes cambios en tus patrones de pensamiento o estado de ánimo mientras tomas estos medicamentos, consulta con tu médico de inmediato.
  • En resumen. Para reducir el riesgo de padecer efectos secundarios, el médico puede comenzar por recetarte una pequeña cantidad de estos medicamentos y aumentar la dosis progresivamente. Los antidepresivos tricíclicos pueden causarte somnolencia, así que es probable que el médico te recomiende que tomes estos medicamentos antes de dormir.

Los medicamentos opioides son parientes sintéticos del opio y los medicamentos derivados del opio, como la heroína y la morfina. Estos medicamentos a menudo se prescriben para el dolor agudo que deriva de una lesión traumática, como una cirugía o fractura ósea. Los opioides son en la actualidad la mayor causa de muerte por sobredosis relacionadas con medicamentos recetados en los Estados Unidos, y la tasa sigue en aumento. Como los riesgos son tan grandes, los opioides se utilizan en la menor dosis posible, normalmente solo por unos días.

  • Nombre genérico (marca). Hidrocodona (Hysingla ER, Zohydro ER); hidrocodona-acetaminofén (Norco, Anexsia 5/325, otros); fentanilo (Actiq, Duragesic-100, otros), oxicodona (OxyContin, Roxicodone, otros); oxicodona-acetaminofén (Percocet, Roxicet, otros); otros
  • Cómo funcionan. Los opioides, al igual que el opio real, imitan las sustancias químicas analgésicas naturales (llamadas endorfinas) que produce el cerebro. Estos medicamentos «bajan el volumen» de las señales de dolor que el sistema nervioso envía a través del organismo. También atenúan otras funciones celulares nerviosas, como la respiración, la frecuencia cardíaca y el estado de alerta.
  • Riesgos y beneficios. Las investigaciones demuestran que, con el tiempo, el organismo se adapta a estos medicamentos y cada vez alivian menos el dolor. Este fenómeno, conocido como tolerancia, significa que necesitas más del mismo medicamento para lograr el mismo grado de alivio del dolor. El uso de opioides a largo plazo puede provocar dependencia de estos medicamentos y, con el tiempo, adicción.

    Cuánto más tiempo uses opioides, mayor será el riesgo de volverte adicto. Sin embargo, incluso usar opioides para controlar el dolor más de unos pocos días aumenta el riesgo. Los investigadores de Mayo Clinic descubrieron que la probabilidad de que sigas tomando opioides un año después de empezar un tratamiento breve aumenta tan solo después de cinco días de tomar opioides.

  • En resumen. Los opioides son el último recurso para el control del dolor crónico. Pueden ser la opción correcta para el dolor a largo plazo relacionado con el cáncer y sus tratamientos o, en casos poco comunes, el dolor no relacionado con el cáncer que no haya respondido a ningún otro medicamento. Como los riesgos son tan graves, necesitarás un seguimiento cuidadoso y frecuente con el médico si usas opioides a largo plazo.

Si bien no existe una cura para el dolor crónico, hay muchos medicamentos analgésicos eficaces para ayudarte a sentirte bien y disfrutar tus días. A medida que vayas probando distintos medicamentos, solos o combinados, trabaja con el médico para abordar la solución a largo plazo más simple posible. Mantén los riesgos de los medicamentos al mínimo para mejorar la probabilidad de tener muchos días buenos, durante muchos años más.

Tipo de medicamento Cómo funcionan Primera opción para Beneficios Riesgos
AINE Bloquean las enzimas COX-1 y COX-2 que intervienen en el dolor y la inflamación.
  • Dolor leve a moderado acompañado de hinchazón e inflamación.
  • Dolor por artritis y dolor provocado por esguinces y torceduras musculares, lesiones de espalda y cuello, lesiones por uso excesivo y cólicos menstruales.
Si se toman según las indicaciones, generalmente son seguros de usar a corto y largo plazo.
  • Pueden provocar náuseas, dolor estomacal, sangrado estomacal o úlceras.
  • Si se toman en dosis altas, pueden causar problemas renales, retención de líquidos y presión arterial alta.
  • Mayor riesgo de efectos secundarios en adultos mayores.
Acetaminofén Se desconoce, pero posiblemente bloquea una enzima COX-3. Dolor leve a moderado. Acetaminofén. Se desconoce, pero posiblemente bloquea una enzima COX-3.
Inhibidores COX-2 Bloquean las enzimas COX-2. Dolor por artritis reumatoide, artrosis, cólicos menstruales y dolor relacionado con lesiones. Igual de eficaces que los AINE sin dañar el revestimiento del estómago en dosis regulares.
  • Infección respiratoria, dolor de cabeza y mareos.
  • Si se toman en dosis altas, pueden causar sangrado estomacal, problemas renales, retención de líquidos y presión arterial alta.
  • Mayor riesgo de efectos secundarios en adultos mayores.
Antidepresivos Interfieren con determinados procesos químicos que hacen que sientas dolor.
  • Dolor neuropático, dolores de cabeza crónicos diarios, fibromialgia.
  • Se los puede considerar para la lumbalgia crónica.
  • Puede ser en dosis mucho más bajas de las que se utilizan actualmente para tratar la depresión.
  • Los efectos secundarios suelen ser leves.
  • Es posible sentir somnolencia con los antidepresivos tricíclicos.
  • Puede llevarles varias semanas producir los efectos deseados.
  • Pueden empeorar la depresión y provocar pensamientos suicidas en una pequeña cantidad de personas.
Medicamentos anticonvulsivos Calman las señales de dolor de los nervios dañados. Neuralgia posherpética, neuropatía diabética, fibromialgia. Los efectos secundarios suelen ser leves.
  • Pueden causar mareos, somnolencia, náuseas, menor coordinación y cambios de peso.
  • Pueden empeorar la depresión y provocar pensamientos suicidas en una pequeña cantidad de personas.
Opioides Activan los neurotransmisores que nos hacen sentir bien, llamadas endorfinas, que suprimen el dolor y aumentan la sensación de bienestar.
  • Dolor agudo, como el que le sigue a una cirugía o una fractura ósea.
  • Normalmente se indican por un máximo de tres días.
Fuerte alivio durante períodos breves de dolor intenso.
  • Tolerancia, dependencia, mal uso, adicción y sobredosis, que pueden comenzar a desarrollarse durante la primera semana de uso.
  • Responsables de la mayoría de las muertes accidentales por sobredosis en los Estados Unidos.

Nov. 11, 2021