El papel de la salud ambiental de precisi贸n para prevenir la enfermedad


驴Qu茅 es la salud ambiental de precisi贸n?

La salud ambiental de precisi贸n es un campo de investigaci贸n que ayuda a los cient铆ficos a aprender la forma en que las interacciones del medio ambiente con la gen茅tica pueden afectar la salud de una persona. Las metas son prevenir la enfermedad y ayudar a las personas a reducir sus riesgos particulares de salud como consecuencia de la exposici贸n ambiental. Muchos factores ambientales pueden influir en la salud humana.

Algunos factores, como la alimentaci贸n sana y el acceso a parques comunitarios, son favorables. Otros, como la contaminaci贸n del aire y la exposici贸n a ciertos pesticidas, pueden ser perjudiciales para la salud. Pero la forma diferente en que responde una persona a esos factores se basa en su singular constituci贸n biol贸gica. La salud ambiental de precisi贸n consiste en entender esas diferencias y en realizar actividades de prevenci贸n de las enfermedades basadas en las necesidades espec铆ficas de una persona.

Al apoyar la salud ambiental de precisi贸n, el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental (NIEHS) se propone identificar a las personas m谩s vulnerables a los resultados desfavorables para la salud provenientes de las amenazas ambientales. Ese conocimiento cient铆fico ayudar谩 a mejorar las actividades de prevenci贸n a nivel individual.

驴Qu茅 investigaciones est谩n en curso en el campo de la salud ambiental de precisi贸n?

En los 煤ltimos 20 a帽os, en el Estudio personalizado del medio ambiente y los genes (PEGS) del NIEHS (en ingl茅s) se han recopilado datos m茅dicos, gen茅ticos, de salud y de exposici贸n de casi 20.000 participantes con diversos antecedentes en Carolina del Norte. Los investigadores aspiran a emplear esa informaci贸n para entender las causas de las enfermedades y los efectos del medio ambiente, la alimentaci贸n, el estilo de vida y los factores gen茅ticos en la salud humana. Est谩n en curso las inscripciones en el estudio PEGS.

Otro estudio titulado Utilizaci贸n de los adelantos sobre gen贸mica funcional in vitro para el descubrimiento y la validaci贸n de la relaci贸n de los genes con el medio ambiente (GxE), financiado por los NIH (en ingl茅s), permite entender mejor la conexi贸n entre la exposici贸n ambiental y la enfermedad humana. In vitro se refiere a la investigaci贸n basada en c茅lulas y gen贸mica es el estudio del conjunto completo del ADN de una persona. El programa de investigaci贸n se concentra en agentes ambientales, tales como las sustancias qu铆micas industriales, los metales, los pesticidas y herbicidas, los contaminantes del aire y las toxinas derivadas de sustancias biol贸gicas (sustancias peligrosas hechas de plantas, animales y microorganismos). La meta es encontrar nuevos enfoques in vitro para entender y tratar trastornos y enfermedades del ser humano causados por el medio ambiente .

El Programa de exposici贸n a sustancias t贸xicas y respuestas de los reguladores gen贸micos y epigen贸micos de la transcripci贸n (TaRGET) del NIEHS (en ingl茅s) busca entender la forma en que la exposici贸n ambiental ocasiona cambios epigen茅ticos, es decir, modificaciones del ADN que afectan la expresi贸n de los genes sin alterar el c贸digo gen茅tico subyacente. Las sustancias t贸xicas tales como los metales pesados鈥攑or ejemplo, el ars茅nico y el n铆quel鈥攇uardan relaci贸n con cambios epigen茅ticos que pueden ocasionar c谩ncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunitarias y trastornos neurol贸gicos. La primera fase del programa TaRGET se enfoc贸 en la manera en que la exposici贸n ambiental afecta los cambios epigen茅ticos que influyen en la forma en que nuestras c茅lulas realizan sus funciones fisiol贸gicas.

La segunda fase se concentra en la caracterizaci贸n de los cambios epigen茅ticos causados por la exposici贸n ambiental en diferentes tipos de tejidos celulares como el cerebro, los pulmones, el h铆gado, la piel y la sangre. Tambi茅n se enfoca en el uso de tejidos sustitutivos de acceso m谩s f谩cil para determinar si podemos observar cambios epigen茅ticos en la sangre que permitan pronosticar cambios epigen茅ticos en un tipo particular de tejido o guarden correlaci贸n con esos cambios. Los hallazgos se obtuvieron con empleo de modelos en ratones, que se emplear谩n como fuente de informaci贸n para estudios en seres humanos.

La Enciclopedia de Elementos de ADN (ENCODE) del Instituto Nacional de Investigaciones sobre el Genoma Humano de los NIH (en ingl茅s) fue un proyecto creado para entender y analizar el genoma humano. Los investigadores pueden emplear datos de la ENCODE鈥攓ue se han incorporado a otros datos, como informaci贸n ambiental鈥攑ara entender mejor las enfermedades y los medicamentos, la forma en que la constituci贸n gen茅tica de una persona interact煤a con el medio ambiente y c贸mo todos esos factores afectan la salud. Los investigadores y cient铆ficos aspiran a emplear la informaci贸n recolectada por la ENCODE para interpretar la secuencia del genoma humano y aplicarla para entender mejor la biolog铆a humana y mejorar la salud鈥晊 gracias a una nueva forma de entender el modo de funcionamiento de los genomas y los epigenomas del ser humano, los datos de la ENCODE pueden ayudarles a hacerlo.



Fuente de la noticia

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines anal铆ticos y para fines de afiliaci贸n y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus h谩bitos de navegaci贸n. Al hacer clic en el bot贸n Aceptar, acepta el uso de estas tecnolog铆as y el procesamiento de tus datos para estos prop贸sitos. M谩s informaci贸n
Privacidad