Ayudar al cerebro a curar el cuerpo
Si no se encuentra bien, es posible que recurra a la medicina para encontrar alivio. Pero, 驴c贸mo sabe que el f谩rmaco es lo que ha hecho que se sienta mejor? A veces, cuando se espera que un tratamiento funcione, lo hace. Este fen贸meno se denomina ‘efecto placebo’. Los cient铆ficos est谩n buscando formas de aprovechar este efecto para los tratamientos m茅dicos.
Un placebo es una sustancia o acci贸n inactiva que se parece a un f谩rmaco o tratamiento m茅dico. Pero no est谩 pensado para arreglar nada en el cuerpo. Una pastilla que no contiene ning煤n medicamento es un ejemplo.
Hist贸ricamente, los placebos han sido elementos clave para comprobar si un nuevo tratamiento funciona. En algunos tipos de estudios cl铆nicos, los participantes reciben un tratamiento activo o un placebo. Pero no se les dice cu谩l reciben. El tratamiento debe mejorar la condici贸n de los participantes m谩s que el placebo. Si ambos grupos muestran una mejor铆a similar, esto puede deberse al efecto placebo, no al f谩rmaco.
El efecto placebo activa los mecanismos naturales del organismo para ayudarnos a sentirnos mejor. Nuestro cerebro produce muchas sustancias que pueden disminuir el dolor, el estr茅s, la ansiedad y otras sensaciones desagradables.
La Dra. Luana Colloca, m茅dica cient铆fica de la Universidad de Maryland, Baltimore, llama a esto nuestra ‘farmacia interior’. El mero hecho de esperar sentirse mejor puede provocar la liberaci贸n de estas sustancias.
芦Nuestra mente es fundamental禄, explica Colloca, 芦porque nuestros pensamientos no son independientes de las respuestas de nuestro cuerpo禄.
El efecto placebo puede ser poderoso. Puede ayudarnos con el dolor, la fatiga, la depresi贸n, la ansiedad o las n谩useas. Pero nuestra farmacia interior no puede tratarlo todo. No puede, por ejemplo, hacer desaparecer tumores, reducir el colesterol o eliminar infecciones.
Investigadores financiados por los NIH intentan comprender las v铆as cerebrales subyacentes al efecto placebo. Tambi茅n buscan formas de utilizarlo para mejorar los tratamientos.
En estudios recientes, se ha estudiado si los placebos pueden utilizarse para reducir la cantidad de medicamentos que se toman. Las personas con una enfermedad cr贸nica pueden necesitar un medicamento durante mucho tiempo. Los investigadores est谩n probando si pueden utilizarse placebos para sustituir algunas dosis de medicamentos. Son los llamados ‘placebos de extensi贸n de dosis’. Los efectos del medicamento podr铆an seguir actuando durante alg煤n tiempo como si el paciente estuviera tomado una dosis real.
Los placebos que prolongan la dosis pueden ser especialmente 煤tiles con los opioides. Los opioides se utilizan a veces para tratar el dolor cr贸nico. Pero pueden ser muy adictivos y suponer un riesgo de sobredosis o incluso la muerte. Los cient铆ficos est谩n estudiando si los placebos que prolongan la dosis pueden reducir las posibilidades de adicci贸n a los opioides.
Pero para que un placebo funcione, 驴es necesario creer que se est谩 tomando el medicamento activo? Investigaciones recientes sugieren que quiz谩s no sea as铆. Esto se debe a que sus expectativas tambi茅n pueden afectar la eficacia de un tratamiento.
Por ejemplo, si le dan un medicamento para el dolor, puede que funcione mejor si le dicen que es un potente tratamiento para el dolor. Este enfoque tambi茅n puede funcionar en el caso de los placebos, si se le explica con honestidad que se ha demostrado que ayudan.
Un medicamento tambi茅n puede ser m谩s eficaz si ya ha tenido una buena experiencia con 茅l. Las investigaciones de Colloca han demostrado que incluso ver que otra persona mejora con un tratamiento puede hacerlo m谩s eficaz.
Por estas razones, una buena comunicaci贸n entre los pacientes y los profesionales de la salud es una parte esencial del tratamiento. Contar con un proveedor de confianza que lo apoye y tenga empat铆a puede producir mejores resultados en el tratamiento.