La cuarentena (separar a las personas expuestas a una enfermedad contagiosa y restringir sus movimientos para evitar mayor transmisi贸n si se enferman) por COVID-19 ya no se recomienda para el p煤blico en general. En los refugios y los establecimientos correccionales y de detenci贸n, la cuarentena puede ser muy disruptiva para la vida cotidiana de los residentes, debido a las limitaciones que impone al acceso a los programas, actividades recreativas, visitas presenciales, clases presenciales y otros servicios. Sin embargo, debido al potencial de transmisi贸n extendida y r谩pida del SARS-CoV-2 en estos 谩mbitos, es posible que algunos establecimientos prefieran seguir implementando protocolos de cuarentena para los residentes, el personal y/o los voluntarios que estuvieron expuestos a una persona con COVID-19. Los establecimientos pueden basar su pol铆tica de cuarentena en su tolerancia de riesgo, incluidos factores como la salud del personal y las poblaciones de residentes, as铆 como el impacto que puede tener la cuarentena en la salud mental y la cobertura de personal.
Los establecimientos que optan por implementar la cuarentena pueden considerar diversos enfoques para equilibrar sus medidas de control de infecciones y sus necesidades operativas y las necesidades de salud mental de sus residentes y personal. 聽Los establecimientos pueden ir cambiando sus enfoques de cuarentena para adaptarse a los cambios en la gravedad y transmisibilidad de la enfermedad de las diferentes variantes del SARS-CoV-2, o para responder a la escasez de personal o espacio durante picos de casos.
Las consideraciones para establecimientos que implementan la cuarentena incluyen las siguientes:
- Alojamiento: los residentes que estuvieron expuesto pueden cumplir la cuarentena individualmente o en cohortes con otras personas expuestas (cuarentena en cohortes). Los establecimientos que optan por la cuarentena en cohortes deben recordar que puede haber transmisi贸n dentro de la cohorte si alguno de sus integrantes est谩 infectado. Usar cohortes de menor tama帽o ayuda a minimizar la transmisi贸n continua. Una vez creada una cohorte, no se deben incorporar m谩s personas expuestas en diferentes momentos.
- Pruebas de detecci贸n: se pueden usar pruebas de detecci贸n en serie durante una cuarentena en cohorte. Dentro de cada cohorte en cuarentena, las pruebas de detecci贸n en serie聽cada 3 a 7 d铆as permiten identificar en forma temprana casos nuevos. Si se identifican casos nuevos en la cohorte, se debe reiniciar el per铆odo de cuarentena. Las pruebas en serie se pueden realizar a todos los residentes de una cohorte, o se pueden priorizar para las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19 para identificar infecciones en forma temprana y evaluar si son elegibles para el tratamiento r谩pidamente.
- Movimiento: para mantener el acceso a los programas durante la cuarentena, los establecimientos pueden autorizar a los residentes de una cohorte en cuarentena para que se trasladen fuera de su alojamiento y contin煤en sus actividades diarias como grupo. Los residentes en cuarentena no deben mezclarse con los residentes o el personal que no est谩 asignado a su cohorte y deben usar mascarilla en espacios cerrados.
- Duraci贸n: para los establecimientos que optan por implementar la cuarentena despu茅s de la exposici贸n de una persona a alguien con COVID-19, un per铆odo de cuarentena de 10 d铆as aporta la mayor protecci贸n contra la posible transmisi贸n del COVID-19 a otros residentes y personal, pero resulta disruptivo para sus vidas y las operaciones del establecimiento. Una opci贸n para equilibrar estas necesidades es acortar el per铆odo de cuarentena si una persona expuesta tiene una prueba negativa despu茅s de 5 d铆as, pero seguir usando mascarilla en espacios cerrados hasta el d铆a 10.
- Monitoreo: en lugar de solicitar al personal de atenci贸n m茅dica que revise a todos los residentes en cuarentena en busca de s铆ntomas del COVID-19, los establecimientos pueden priorizar la evaluaci贸n de s铆ntomas de residentes con mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, para identificar infecciones en forma temprana y evaluar su elegibilidad para el tratamiento.