Informaci贸n relacionada en ingl茅s
En esta p谩gina:
En otras p谩ginas:
Contaminaci贸n del aire interior y efectos en la salud
La calidad del aire interior (IAQ) hace referencia a la calidad del aire dentro y alrededor de las estructuras y edificaciones, especialmente en lo que respecta a la salud y la comodidad de sus ocupantes. Tener conocimiento de los contaminantes comunes de los espacios cerrados, y controlarlos, puede ayudar a reducir el riesgo de problemas de salud en estos espacios.
Los efectos de los contaminantes del aire interior sobre la salud pueden sentirse de inmediato despu茅s de la exposici贸n o, posiblemente, a帽os m谩s tarde.
Efectos inmediatos
Algunos efectos sobre la salud pueden aparecer inmediatamente despu茅s de una sola exposici贸n o de varias exposiciones a un contaminante. Estos incluyen irritaci贸n en los ojos, la nariz y la garganta; dolores de cabeza; mareos; y fatiga. Estos efectos inmediatos suelen ser a corto plazo y tratables. A veces, el tratamiento consiste simplemente en eliminar la exposici贸n de la persona a la fuente de la contaminaci贸n, si esta puede identificarse. Poco despu茅s de la exposici贸n a algunos contaminantes del aire interior, pueden aparecer s铆ntomas de algunas enfermedades, como el asma, o estos pueden agravarse o hacerse m谩s intensos.
La probabilidad de sufrir reacciones inmediatas a los contaminantes del aire interior depende de diversos factores, entre ellos la edad y las enfermedades preexistentes. En algunos casos, la reacci贸n de una persona a un contaminante depende de la sensibilidad individual, que var铆a enormemente entre las personas. Algunas personas pueden volverse sensibles a los contaminantes biol贸gicos o qu铆micos despu茅s de exposiciones repetidas o de alto nivel.
Ciertos efectos inmediatos son parecidos a los de los resfriados u otras enfermedades virales, por lo que suele ser dif铆cil determinar si los s铆ntomas se deben a la exposici贸n a un contaminante del aire interior. Por este motivo, es importante prestar atenci贸n al momento y el lugar en el que aparecen los s铆ntomas. Por ejemplo, si los s铆ntomas disminuyen o desaparecen cuando la persona no est谩 en el 谩rea, se deben tratar de identificar las fuentes del aire interior que podr铆an ser las posibles causas. Algunos efectos pueden empeorar por el suministro inadecuado de aire del exterior que ingresa al interior o por las condiciones de calefacci贸n, refrigeraci贸n o humedad prevalecientes en los espacios cerrados.
Efectos a largo plazo
Otros efectos sobre la salud pueden manifestarse a帽os despu茅s de que haya ocurrido la exposici贸n o luego de per铆odos repetidos o prolongados de exposici贸n. Estos efectos, que incluyen algunas enfermedades respiratorias, enfermedades card铆acas y c谩ncer, pueden ser gravemente debilitantes o fatales. Es prudente intentar mejorar la calidad del aire interior de su hogar, aunque los s铆ntomas no sean evidentes.
Si bien los contaminantes que suelen estar presentes en el aire interior pueden causar muchos efectos perjudiciales, hay una gran incertidumbre en cuanto a las concentraciones o los per铆odos de exposici贸n necesarios para desencadenar problemas de salud espec铆ficos. Las personas tambi茅n reaccionan de modo muy diferente a los contaminantes del aire interior. Se necesitan m谩s investigaciones para comprender mejor los efectos sobre la salud que aparecen despu茅s de la exposici贸n a las concentraciones promedio de los contaminantes que se encuentran en los hogares y aquellos que aparecen con la exposici贸n a las concentraciones m谩s altas durante per铆odos cortos.
Causas principales de los problemas en el aire interior
La causa principal de los problemas en la calidad del aire interior son las fuentes de contaminaci贸n que liberan gases o part铆culas en el aire. La ventilaci贸n inadecuada puede aumentar los niveles de contaminantes en los espacios cerrados al no permitir que ingrese la cantidad suficiente de aire del exterior para diluir las emisiones de las fuentes internas y al no trasladar los contaminantes del aire interior fuera del 谩rea. Los niveles altos de temperatura y humedad tambi茅n pueden aumentar la concentraci贸n de algunos contaminantes.
Fuentes de contaminaci贸n
Existen diversas fuentes de contaminaci贸n del aire interior, que incluyen las siguientes:
- Aparatos de combusti贸n (con combustible)
- Productos derivados del tabaco
- Varios mobiliarios y materiales de construcci贸n, por ejemplo:
- Aislamiento deteriorado que contenga asbesto
- Alfombras, tapizados o pisos reci茅n instalados
- Gabinetes o muebles hechos con determinados productos de madera prensada
- Productos para la limpieza y el mantenimiento del hogar, el cuidado personal o los pasatiempos
- Sistemas de calefacci贸n y refrigeraci贸n central, y dispositivos de humidificaci贸n
- Exceso de humedad
- Fuentes externas, por ejemplo:
- Rad贸n
- Pesticidas
- Contaminaci贸n del aire exterior
La importancia relativa de cualquier fuente individual depende de la cantidad que emita de un contaminante determinado y de lo peligrosas que sean esas emisiones. En algunos casos, son importantes los factores como la antig眉edad de la fuente y su mantenimiento correcto. Por ejemplo, una estufa de gas mal ajustada puede emitir una cantidad considerablemente m谩s alta de mon贸xido de carbono que una que est谩 ajustada como corresponde.
Algunas fuentes, como los materiales de las edificaciones, los mobiliarios y productos como los ambientadores, pueden liberar contaminantes de forma m谩s o menos continua. Otras fuentes, por ejemplo, aquellas relacionadas con actividades como fumar, limpiar o redecorar, o con algunos pasatiempos, liberan contaminantes de forma intermitente. Los aparatos que funcionan mal o no tienen ventilaci贸n y los productos que se utilizan de modo incorrecto pueden liberar niveles m谩s altos y a veces peligrosos de contaminantes en los espacios cerrados.
Las concentraciones de los contaminantes pueden permanecer en el aire durante per铆odos prolongados despu茅s de algunas actividades.
Obtenga m谩s informaci贸n sobre los contaminantes del aire interior y las fuentes de lo siguiente:
Ventilaci贸n inadecuada
Si en los espacios cerrados ingresa muy poco aire del exterior, pueden acumularse contaminantes hasta alcanzar niveles que planteen problemas para la salud y la comodidad. A no ser que las edificaciones se construyan con medios mec谩nicos especiales de ventilaci贸n, aquellas dise帽adas y construidas para reducir al m铆nimo la cantidad de aire del exterior que entra y sale pueden tener niveles m谩s altos de contaminantes en el interior.
C贸mo ingresa el aire del exterior a una edificaci贸n
El aire del exterior puede entrar y salir de una edificaci贸n mediante infiltraci贸n, ventilaci贸n natural y ventilaci贸n mec谩nica. En el proceso conocido como infiltraci贸n, el aire del exterior ingresa a las edificaciones a trav茅s de aberturas, juntas y rajaduras en paredes, pisos y cielorrasos, y alrededor de ventanas y puertas. En la ventilaci贸n natural, el aire se desplaza a trav茅s de las ventanas y puertas abiertas. El movimiento de aire asociado con la infiltraci贸n y la ventilaci贸n natural est谩 causado por las diferencias en la temperatura del aire entre los espacios cerrados y los externos, y por el viento. Finalmente, existen diversos dispositivos de ventilaci贸n mec谩nica, desde ventiladores con salida externa que extraen el aire de forma intermitente de una habitaci贸n individual, como ba帽os y cocinas, hasta sistemas de circulaci贸n del aire que emplean ventiladores y conductos para extraer de forma continua el aire interior y distribuir el aire exterior, filtrado y acondicionado, hasta puntos estrat茅gicos de la vivienda. La velocidad con la que el aire exterior reemplaza al aire interior se denomina tasa de intercambio del aire. Cuando hay poca infiltraci贸n, ventilaci贸n natural o ventilaci贸n mec谩nica, la tasa de intercambio del aire es baja y los niveles de contaminantes pueden aumentar.
Calidad del aire interior y justicia ambiental
La EPA define a la justicia ambiental (EJ) como 芦el tratamiento igualitario y la participaci贸n significativa de todas las personas, sin tener en cuenta la raza, el color, la nacionalidad o los ingresos, con respecto a la implementaci贸n, el desarrollo y el cumplimiento de las leyes, las reglamentaciones y las pol铆ticas ambientales禄.
Para abordar con eficacia las inquietudes de justicia ambiental, la Agencia reconoce que las comunidades deben ser la fuerza impulsora que implemente soluciones locales para los problemas de salud ambiental, incluido el aire interior. Sin embargo, son demasiadas las comunidades que no tienen la capacidad de modificar realmente sus condiciones ambientales, entre ellas algunas condiciones relativas a los espacios cerrados, as铆 como condiciones que son producto de impactos exteriores (por ejemplo, el cambio clim谩tico).
En muchos informes y estudios se indica que las siguientes poblaciones pueden verse afectadas de forma desproporcionada por los desencadenantes de asma en el interior, el humo de segunda mano, el moho, el rad贸n y otros contaminantes de los espacios cerrados:
- ni帽os,
- ancianos,
- personas de ingresos bajos,
- grupos minoritarios,
- tribus y pueblos ind铆genas.
La Divisi贸n Ambiental de Espacios Cerrados (IED) de la EPA ofrece asesoramiento y programas que ayudan a que las comunidades desarrollen la capacidad de comprender y evitar las consecuencias en la salud de los impactos en el interior y el exterior. El objetivo principal de la IED es mejorar la calidad del aire interior en las edificaciones donde las personas viven, aprenden y trabajan.
Lea m谩s acerca de la justicia ambiental: