Los dos tratamientos principales para el cáncer de vejiga en estadios II y III son la cistectomía radical o una combinación de radioterapia y quimioterapia.
En la cistectomía radical, se extirpa la vejiga, así como los tejidos y órganos que la rodean. Además, se hace una derivación de la orina con la que se crea una nueva vía para que la orina salga del cuerpo. Es posible que los pacientes además reciban los siguientes tratamientos antes de la cirugía o después de esta:
- Quimioterapia. En ocasiones se administra antes de la cirugía a los pacientes que están lo bastante bien como para tolerarla. Se demostró que la quimioterapia combinada, que incluye cisplatino, antes de la cirugía alarga más la vida de las personas que la cirugía sola.
- Inmunoterapia. En ocasiones se administra el medicamento de inmunoterapia nivolumab cuando hay un riesgo alto de que el cáncer regrese después de la cirugía o si no hubo una respuesta a la quimioterapia.
Los pacientes que no pueden someterse a cirugía o que deciden no hacerlo recibirán una combinación de radioterapia y quimioterapia, como cisplatino y fluorouracilo, administrada al mismo tiempo. La combinación de quimioterapia y radioterapia hace que el efecto de la radioterapia sea más fuerte.
La cistectomía parcial (extirpación de una parte de la vejiga) es un tratamiento menos común para el cáncer de vejiga en estadios II y III.
Para obtener más información sobre estos tratamientos, consulte Tratamiento del cáncer de vejiga.